Contexto actual
En el mundo de hoy, la mayoría de empresas (si no todas) están conectadas con el mundo exterior, ya sea con sus proveedores, acreedores o clientes. Desde la perspectiva de la tecnología esto se refleja en los puntos de contacto entre la infraestructura de la empresa y las redes externas, esto se traduce en:
- Ventas que trascienden fronteras
- Grandes transacciones financieras virtuales
- Negocios ecommerce y dropshipping
- Negocios que pueden prescindir de tiendas físicas
Las ventajas que ha traído la digitalización para los negocios son infinitas, pero también han generado posibles amenazas, ya que por su naturaleza permiten el acceso y cualquier “persona” o “software malicioso”. Es aquí que entra a tallar la seguridad informática.
¿Qué es la seguridad informática?
Pongámoslo así, si tenemos una casa que acondicionamos al detalle y que queremos poner al servicio de nuestros clientes, les dejamos la puerta abierta, ¿verdad? Pues esta puerta también es un punto vulnerable; utilizaremos estrategias y tácticas de seguridad informática para cuidar y controlar esta puerta. asegurándonos de que no represente ningún riesgo para nuestra empresa.
¿Dónde están estas puertas a las que debemos prestar atención?
Cada punto de contacto con el exterior genera un espacio de vulnerabilidad, entonces si tu empresa tiene un espacio digital para alguno de los siguientes puntos, necesitas garantizar su seguridad informática.
- Enviar y/o recibir correos electrónicos
- Realizar ventas por internet
- Monitorear con cámaras de seguridad
- Proveer servicios a terceros
Tomando acciones para protegernos
Las soluciones podrían implicar:
- La implementación de zonas seguras dentro de la red
- La actualización de software
- La implementación de firewalls
- La implementación de sistemas de monitoreos
- La instalación de antivirus o anti-malware
La recomendación básica es buscar especialistas en tecnología que puedan afrontar de forma eficiente la gestión de riesgos. Estos especialistas plantearán un conjunto de acciones que nos ayuden a controlar los problemas actuales y/o futuros.
Como líderes en el área de sistemas y/o tecnología debemos tener presente que Cualquier esfuerzo en el control de riesgos, por más redundante que parezca, será recompensado en la medida que evite o pueda controlar a tiempo la materialización de un riesgo en materia de seguridad.
Cada día más empresas están implementando nuevas y más avanzadas acciones en la gestión de riesgos en temas de ciberseguridad, en la zona de enlaces de interés recomendamos unos artículos donde se profundiza estos temas, así como los niveles de inversión que se están presentando en Latinoamérica.
Si tienes alguna consulta o deseas implementar un sistema de ciberseguridad en tu organización, escríbenos a: contacto@iniciar.pe.